Hierba de sapo: la planta medicinal que no puede faltar en casa

Hoy vamos a conocer la hierba de sapo. La medicina natural es parte importante de la vida de muchas personas e incluso culturas. Tanto por el costo de los fármacos como los efectos secundarios que, en mayor o menor medida, todos ellos tienen.

Para esas personas que cuidan su salud con lo que la tierra nos regala en un sinfín de plantas, es importante estar al día a la materia. Por eso, hoy les traemos esta planta que, aunque no es de reciente descubrimiento, sí que los estudios y el conocimiento adquirido por la práctica son de gran ayuda.

¿Qué es la hierba de sapo?

De la familia de las Apiaceae, esta planta es conocida por diversas propiedades curativas que se le atribuyen y que se han comprobado por experiencia y estudio. Usándose para casi todo y, como buena publicidad, transmitiendo de una generación a otra estos conocimientos.

Su nombre científico es Eryngium carlinae y la Eryngium heterophyllum, según la especie de la que se trate, sin embargo, ambas son conocidas por los nombres de hierba de sapo, raíz de sapo, cabezona, espinosa, escorzonera y cardón.

Esta planta es oriunda de México y de otros países de Centroamérica, en los cuales se da debido a las temperaturas templadas y el clima relativamente poco cambiante. Se caracteriza por ser espinosa, perenne (es decir, se puede encontrar durante todo el año) y de flores moradas, azules o blancas.

Usos de la hierba de sapo

Cada parte de esta planta se utiliza para aliviar distintos males, por lo tanto, cuando se toma la decisión de usar hierba de sapo se escoge aquella parte de la planta que más conviene para la necesidad del momento; es decir, según lo que duela se preferirá la raíz, las flores o las hojas.

Se pueden mencionar enfermedades y malestares, que ha sido comprobado el efecto positivo de esta planta sobre ellas, tales como:

  • Tos, pertusis (tos erina), asma.
  • Infecciones urinarias.
  • Niveles altos de colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Para disminuir el peso y el porcentaje de grasa corporal de forma natural.
  • Cálculos renales y vesiculares, además de reducir los niveles de creatinina y ácido úrico (que son altamente perjudiciales para los riñones)
  • Tiene propiedades tripanocidas, lo cual la hace ideal como tratamiento para las enfermedades causadas por tripanosomas.
  • Funciona como diurético, para inducir las contracciones del útero y como afrodisíaco.
  • Si se combina con otras plantas medicinales se convierte en un tratamiento para la gonorrea.
  • Se puede utilizar también para el cáncer, angina de pecho y prevenir la arterioesclerosis.
  • Es buena para tratar el envenenamiento por mordedura de serpiente y sirve, también, para repelerlas.
  • Otros usos son para quemaduras, fiebre, problemas gastrointestinales, diarrea y malaria.
  • Tiene acción inhibidora sobre la monoamino oxidasa (MAO), lo cual convierte a la hierba de sapo en una potente fuente de metabolitos secundarios. Estos se utilizan para combatir enfermedades del sistema nervioso central como consecuencia de tratamientos para procesos neurodegenerativos.

¿Cómo tomar hierba de sapo?

Los tallos y las hojas se pueden hervir en agua y preparar con ellas una infusión. También se puede hacer una decocción con la raíz y tomarla como te.

Para preparar te de hierba de sapo solo basta poner en agua hirviendo la parte que se va a utilizar, dejarla unos 5 minutos, apagar la estufa o el fuego y dejar que repose, al menos otros 5 minutos antes de consumirlo.

También se pueden encontrar cápsulas que contienen hierba de sapo. Si se opta por estas, basta tomar 2 cápsulas con cada alimento. No obstante, sea cual sea la forma en que se ingiera, es de suma importancia consultar con el especialista antes. Sobre todas las cosas, evitar la automedicación.

Contraindicaciones y efectos secundarios

  • No debe usarse durante el embarazo ni en el tiempo de lactancia.
  • No se debe ingerir por más de 8 semanas consecutivas, pues puede ocasionar problemas renales.
  • Productos que contengan hierba de sapo en sus ingredientes pueden causar alergias en la piel en personas sensibles. Por eso se debe consultar primero con el especialista.
  • En caso que se esté, actualmente, en un tratamiento de medicina no debe interrumpirse para empezar uno nuevo. Debido a que el cuerpo está funcionando con esa planta o hierba, si deja de consumirla de manera abrupta, puede ocasionar daños.
5/5 - (21 votos)
Usamos cookies para personalizar contenido y anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Declinar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

https://propiedades-curativas.com

El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación. Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores. La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor. Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.

Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies

El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo. Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies online el día 14/01/2021.
Save settings
Cookies settings