Qué es la lobelia y cuáles son sus beneficios

La lobelia es conocida mayormente como un tipo de planta medicinal, por lo que suele ser usada en muchos remedios de manera casera, en este artículo te hablaremos más sobre ella y sus diferentes usos, pues a pesar de tener múltiples beneficios según el sector farmacéutico existen algunas contradicciones del consumo de este remedio en forma tradicional.

Que es la lobelia

Es un tipo de planta medicinal que puede usarse en la medicina tradicional, en forma herbal y homeopática esta permite al paciente varios beneficios, en su forma primitiva las propiedades de esta planta ayudan a limpiar el sistema respiratorio, en la mayoría de casos es usada en pacientes con problemas de mucosidad excesiva.

Esta planta tiene hoja perenne, es una hierba con flores que pueden tener distinto color, existen variedad de tipos de esta misma planta, encontrándola de flor amarilla, roja, blanca y azul, es conseguida mayormente en artes de américa del Norte y en algunas zonas de Sudáfrica.

Antiguamente los nativos usaban esta misma planta para crear remedios o pastas que pudieran ser usadas en algunas celebraciones o ceremonias, normalmente era una hierba que quemaban o fumaban para inducir el vómito y así disminuir algunos síntomas relacionados a los trastornos musculares, en algunas de estas zonas primitivas la planta era conocida como tabaco indio o hierba para vomito.

Debido a todas sus propiedades esta planta fue luego estudiada por los farmacéuticos y a pesar de sus posibles beneficios, también contiene compuestos y propiedades que son toxicas para la salud, hoy día es considerada una planta venenosa según la FDA.

Beneficios de la lobelia

Aunque es usada como remedio terapéutico para controlar algunas adicciones, esta planta no es recomendada como tratamiento general o de primera elección, sus usos varían según los resultados de muchas investigaciones, entre ellos:

1.      Para tratar trastornos respiratorios

Los alcaloides de esta planta permiten relajar las vías del sistema respiratorio, estimulando a su vez la respiración y funcionando como un expectorante, era comúnmente usada para tratar problemas en pacientes con asma o tos severa, también para tratamiento de dolor pectoral, sin embargo, su uso debe ser supervisado ya que las dosis necesitan ser adecuadas según el paciente.

2.      Alcoholismo

Según estudios se cree que esta planta ayuda a evitar o controlar el consumo de alcohol, cesando de manera terapéutica el consumo de etanol, aunque de este estudio faltan más evidencias las dosis recomendadas deben ser vigiladas por un especialista.

3.      Para evitar abuso de drogas o tabaco

Por mucho tiempo esta hierba fue usada para evitar el consumo de tabaco y algunas adicciones, las propiedades de la planta incrementan los niveles de la dopamina en el cerebro humano por lo que produce un efecto similar al de la nicotina.

4.      Depresión

Con efectos del activo de la planta bloquean los receptores e intervienen en el desarrollo de la depresión, aunque estos estudios se han usado únicamente en animales, los resultados sugieren que tiene efecto protector en los trastornos de ánimo.

5.      Para tratar problemas de concentración

El consumo de esta planta mejora la memoria en algunos pacientes, estimulando la atención por lo que es considerada para futuros estudios en busca de medicamentos para tratar trastornos de hiperactividad o déficit de atención.

También te puede interesar: Helenio la planta curativa que tiene historia

Contraindicaciones de la lobelia

Esta planta a pesar de tener muchos beneficios o haber sido usada anteriormente de forma medicinal, contiene propiedades que a largo plazo o por reacción del paciente podrían ser un problema.

Puede causar confusión, diarrea, temblores musculares, náuseas y vómito, sudoración excesiva o alteración del ritmo cardiaco, hasta la fecha no existe un uso seguro de esta por lo que siempre debe administrarse de forma vigilada.

Las consecuencias pueden llegar a ser fatales de administrar cantidades de la medicina en forma excesiva, hasta la fecha se tienen pruebas de que 0,6 a 1 gramo de la planta es toxico mientras de 4 gr son letales, es una medicina tradicional no recomendada para mujeres embarazadas o niños, tampoco debe ser suministrada a pacientes con medicamentos prescritos ya que las reacciones con otro tipo de componentes no han sido estudiadas en humanos.

Debes conocer que a pesar de ser una planta medicinal y haber sido usada anteriormente por humanos, los estudios recientes de las propiedades de esta hierba solo han sido probadas y verificadas en animales.

5/5 - (21 votos)
Usamos cookies para personalizar contenido y anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Declinar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

https://propiedades-curativas.com

El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación. Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores. La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor. Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.

Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies

El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo. Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies online el día 14/01/2021.
Save settings
Cookies settings