Qué es la lobelia y cuáles son sus beneficios
La lobelia es conocida mayormente como un tipo de planta medicinal, por lo que suele ser usada en muchos remedios de manera casera, en este artículo te hablaremos más sobre ella y sus diferentes usos, pues a pesar de tener múltiples beneficios según el sector farmacéutico existen algunas contradicciones del consumo de este remedio en forma tradicional.
Que es la lobelia
Es un tipo de planta medicinal que puede usarse en la medicina tradicional, en forma herbal y homeopática esta permite al paciente varios beneficios, en su forma primitiva las propiedades de esta planta ayudan a limpiar el sistema respiratorio, en la mayoría de casos es usada en pacientes con problemas de mucosidad excesiva.
Esta planta tiene hoja perenne, es una hierba con flores que pueden tener distinto color, existen variedad de tipos de esta misma planta, encontrándola de flor amarilla, roja, blanca y azul, es conseguida mayormente en artes de américa del Norte y en algunas zonas de Sudáfrica.
Antiguamente los nativos usaban esta misma planta para crear remedios o pastas que pudieran ser usadas en algunas celebraciones o ceremonias, normalmente era una hierba que quemaban o fumaban para inducir el vómito y así disminuir algunos síntomas relacionados a los trastornos musculares, en algunas de estas zonas primitivas la planta era conocida como tabaco indio o hierba para vomito.
Debido a todas sus propiedades esta planta fue luego estudiada por los farmacéuticos y a pesar de sus posibles beneficios, también contiene compuestos y propiedades que son toxicas para la salud, hoy día es considerada una planta venenosa según la FDA.
Beneficios de la lobelia
Aunque es usada como remedio terapéutico para controlar algunas adicciones, esta planta no es recomendada como tratamiento general o de primera elección, sus usos varían según los resultados de muchas investigaciones, entre ellos:
1. Para tratar trastornos respiratorios
Los alcaloides de esta planta permiten relajar las vías del sistema respiratorio, estimulando a su vez la respiración y funcionando como un expectorante, era comúnmente usada para tratar problemas en pacientes con asma o tos severa, también para tratamiento de dolor pectoral, sin embargo, su uso debe ser supervisado ya que las dosis necesitan ser adecuadas según el paciente.
2. Alcoholismo
Según estudios se cree que esta planta ayuda a evitar o controlar el consumo de alcohol, cesando de manera terapéutica el consumo de etanol, aunque de este estudio faltan más evidencias las dosis recomendadas deben ser vigiladas por un especialista.
3. Para evitar abuso de drogas o tabaco
Por mucho tiempo esta hierba fue usada para evitar el consumo de tabaco y algunas adicciones, las propiedades de la planta incrementan los niveles de la dopamina en el cerebro humano por lo que produce un efecto similar al de la nicotina.
4. Depresión
Con efectos del activo de la planta bloquean los receptores e intervienen en el desarrollo de la depresión, aunque estos estudios se han usado únicamente en animales, los resultados sugieren que tiene efecto protector en los trastornos de ánimo.
5. Para tratar problemas de concentración
El consumo de esta planta mejora la memoria en algunos pacientes, estimulando la atención por lo que es considerada para futuros estudios en busca de medicamentos para tratar trastornos de hiperactividad o déficit de atención.
También te puede interesar: Helenio la planta curativa que tiene historia
Contraindicaciones de la lobelia
Esta planta a pesar de tener muchos beneficios o haber sido usada anteriormente de forma medicinal, contiene propiedades que a largo plazo o por reacción del paciente podrían ser un problema.
Puede causar confusión, diarrea, temblores musculares, náuseas y vómito, sudoración excesiva o alteración del ritmo cardiaco, hasta la fecha no existe un uso seguro de esta por lo que siempre debe administrarse de forma vigilada.
Las consecuencias pueden llegar a ser fatales de administrar cantidades de la medicina en forma excesiva, hasta la fecha se tienen pruebas de que 0,6 a 1 gramo de la planta es toxico mientras de 4 gr son letales, es una medicina tradicional no recomendada para mujeres embarazadas o niños, tampoco debe ser suministrada a pacientes con medicamentos prescritos ya que las reacciones con otro tipo de componentes no han sido estudiadas en humanos.
Debes conocer que a pesar de ser una planta medicinal y haber sido usada anteriormente por humanos, los estudios recientes de las propiedades de esta hierba solo han sido probadas y verificadas en animales.