¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica se caracteriza por ser alta en grasa y baja en carbohidratos. Si deseas sentirte más ligero y en armonía con tu cuerpo, excluye los carbohidratos de tu alimentación diaria y reemplázalos con grasas. Este método se utiliza, entre otras cosas, en en el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente en niños. Conoce de qué se trata la dieta cetogénica.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Cuando hay déficit de ellos el organismo comienza a buscar otro «combustible». Son grasas, mejor dicho, cuerpos cetónicos que se forman en el proceso de descomposición de las grasas (conocida como cetosis).
Después de unos días de realizar la dieta cetogénica, una persona experimenta un estado de alta euforia (uno de los grandes efectos de las cetonas): se siente muy bien, alegre y ligera. Luego de 2 a 3 meses, los efectos desaparecen, pero se manifiestan somnolencia, pérdida de apetito, estreñimiento, cambios en la orina y el aliento, olor a sudor, mayor sed.
Principios de la dieta cetogénica
En la dieta cetogénica, se necesitan consumir 3 alimentos sanos principales al día y 2 bocadillos. Las comidas deben consumirse más o menos a intervalos regulares.
Indicaciones para el uso de la dieta cetogénica
La dieta cetogénica se ha aplicado de manera efectiva en el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente en niños y en algunos problemas hereditarios del metabolismo, como lo es la falta congénita de la proteína transportadora de glucosa GLUT-1.
También hay otras indicaciones para su uso, tales como:
- Epilepsia con convulsiones (síndrome de Doose).
- Síndrome de Rett.
- Síndrome de Dravet.
- Esclerosis tuberosa
El tratamiento de apoyo con la dieta cetogénica igualmente se implementa en:
- Epilepsia o ciertas encefalopatías.
- Autismo.
- Parkinson.
- Enfermedad de Alzheimer.
La dieta cetogénica no puede ser utilizada por personas con problemas de riñones, dibetes, hígado, y páncreas.
Dieta cetogénica en epilepsia
Aún no se comprende por qué la dieta cetogénica reduce la frecuencia de las convulsiones. El alto aporte de grasas con una pequeña cantidad de carbohidratos en la alimentación conduce a cambios en el metabolismo de las grasas, similares a la inanición.
Los cuerpos cetónicos se forman a partir de la grasa del hígado: acetona, acetoacetato y ácido betahidroxibutírico. Ellos penetran en el sistema nervioso central y constituyen un material energético sustituto, en ausencia de la glucosa. De esta manera se manifiesta el caso de cetosis, una alta concentración de cuerpos cetónicos, en la sangre y la orina del paciente. Siendo indirectamente responsables del efecto anticonvulsivo.
Los cuerpos cetónicos protegen las células contra el daño de los radicales libres y reducen el estrés oxidativo.
Importante
Durante la dieta cetogénica es imprescindible reponer la deficiencia de algunas vitaminas.
La dieta cetogénica conduce a una deficiencia de ciertos nutrientes. Por eso, a la hora de utilizarla, hay que complementar con vitamina D, calcio, vitaminas hidrosolubles y algunos micronutrientes.
Dieta cetogénica contra el cáncer
Algunos argumentan que la dieta catogénica se puede usar para tratar la diabetes, la fatiga crónica, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial alta e incluso el cáncer. Sin embargo, los especialistas enfatizan que no hay evidencia de que la dieta cetogénica sea efectiva en personas que luchan contra tumores malignos.
Dieta cetogénica para adelgazar
Durante la dieta cetogénica, el cuerpo no obtiene energía de los carbohidratos, sino de las grasas y proteínas consumidas y propias, que es utilizada por personas que quieren perder peso. Además, los cuerpos cetónicos suprimen la sensación de hambre.
Efectos secundarios de la dieta cetogénica
Pueden aparecer efectos secundarios durante la dieta cetogénica. Entre los síntomas y señales están:
- Estreñimiento o diarrea
- Dolor abdominal, que suele desaparecer una vez que el organismo se adapta a la dieta.
- Vómitos.
- Cansancio.
- Pérdida de apetito
- Somnolencia.
- Sensación de sed.
El orine y la hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico en la sangre), pueden manifestarse por el uso prolongado de la dieta cetogénica.